Estándar sustentabilidad industria de ciruelas deshidratadas: debida diligencia de la legislación

Acerca de este curso

El  curso que aquí te presentamos es parte del proceso de capacitación de los estándares de sustentabilidad para la industria de la ciruela deshidratada. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, iiCA, junto a otras organizaciones del rubro, ha elaborado esta capacitación sobre la base de las dimensiones y temáticas que contemplan los estándares de sustentabilidad. Cada curso corresponde a una temática* que se relaciona con una dimensión de la siguiente manera:

*Por tratarse de un curso sobre “Debida diligencia en la legislación” corresponde a la dimensión Ética.

Objetivo general de la capacitación

Que los participantes, adquieran conocimientos teóricos y prácticos para implementar una gestión sustentable en el contexto específico de la producción de ciruelas deshidratadas, considerando las particularidades del territorio y las mejores prácticas de manejo disponibles.

Objetivo específico de este curso

Desarrollar las competencias para que las empresas del sector agroindustrial de ciruelas deshidratadas, cuenten con los conocimientos y herramientas que les permitan implementar un proceso de debida diligencia en derechos humanos y ambientales, tanto en el ámbito de la legislación nacional como en el de las certificaciones.

Profesor:

Pablo Gutiérrez, Abogado

PRUEBA FINAL

Al terminar este curso debes realizar una Prueba final que sí exige un porcentaje mínimo (70%) de respuestas correctas para aprobar el curso. Tienes tres intentos, en cada uno dispones de 60 minutos para responder la evaluación. Si repruebas la primera vez, tendrás una nueva oportunidad después de 24 horas.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Sobre la importancia de la debida diligencia en el contexto empresarial actual y sus implicaciones en la sustentabilidad.
  • Sobre el diseñar, adoptar y firmar una política interna que promueva el respeto a la legislación y los derechos humanos.
  • Sobre la identificación y la evaluación de los riesgos y problemas más destacados en materia de derechos humanos y medio ambiente en sus operaciones y cadena de suministro.
  • Sobre el establecimiento de mecanismos efectivos para recibir y responder a las quejas y reclamos de las partes interesadas.
  • Sobre el desarrollo e implementación de estrategias y planes de acción para prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos identificados.
  • Sobre el establecimiento de procesos de verificación y seguimiento para evaluar la efectividad de las prácticas de debida diligencia.
  • Sobre la comunicación transparente de políticas, acciones y resultados en materia de responsabilidad social y ambiental.

Contenido del curso

Guía Debida diligencia en la legislación

  • Guía para la gestión de la debida diligencia de la legislación
    00:00

Módulo único

Prueba final

ORGANIZAN


COLABORAN

Ir al contenido