Estándar sustentabilidad industria de ciruelas deshidratadas: GEI y cambio climático

Acerca de este curso

El  curso que aquí te presentamos es parte del proceso de capacitación de los estándares de sustentabilidad para la industria de la ciruela deshidratada. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, iiCA, junto a otras organizaciones del rubro, ha elaborado esta capacitación sobre la base de las dimensiones y temáticas que contemplan los estándares de sustentabilidad. Cada curso corresponde a una temática* que se relaciona con una dimensión de la siguiente manera:

*Por tratarse del tema “GEI y cambio climático” este curso en particular pertenece a la dimensión Ambiente.

 

Objetivo general de la capacitación

Que los participantes, adquieran conocimientos teóricos y prácticos para implementar una gestión sustentable en el contexto específico de la producción de ciruelas deshidratadas, considerando las particularidades del territorio y las mejores prácticas de manejo disponibles.

Objetivo específico de este curso

Desarrollar las competencias para que las empresas del sector agroindustrial de ciruelas deshidratadas, cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para calcular y gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con normas y protocolos internacionales, con el fin de promover la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.

Profesora

Marta Alfaro Valenzuela.Ingeniera Agrónoma, UFRO. Doctora en suelos de la Universidad de Reading, Inglaterra.

PRUEBA FINAL

Al terminar este curso debes realizar una Prueba final que sí exige un porcentaje mínimo (70%) de respuestas correctas para aprobar el curso. Tienes tres intentos, en cada uno dispones de 60 minutos para responder la evaluación. Si repruebas la primera vez, tendrás una nueva oportunidad después de 24 horas.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Sobre la identificación y clasificación de las fuentes de emisiones de GEI directas e indirectas dentro de sus operaciones.
  • Sobre el cálculo de sus emisiones de GEI utilizando factores de emisión y datos de actividad relevantes.
  • Sobre la implementación de estrategias y prácticas para reducir sus emisiones de GEI y promover la captura de carbono.
  • Sobre la importancia de la verificación por tercera parte independiente para garantizar la transparencia y credibilidad de sus informes.
  • Sobre la integración de la gestión de emisiones de GEI en su estrategia de sostenibilidad y la contribucióna la lucha contra el cambio climático.

Contenido del curso

Guía GEI y cambio climático

  • Guía para la gestión de emisiones GEI
    00:00

Módulo 1

Módulo 2

Prueba final

ORGANIZAN


COLABORAN

Ir al contenido